II EDICIÓN DEL PROGRAMA ADVENTURE FOR HIPIIESs
SEMINARIO 3: VIABILIDAD
![]() |
26 Febrero Jueves |
![]() |
Centro de Innovación BBVA |
![]() |
19:00 ~ 21:00 |
Nuevamente, la fiabilidad de las hipótesis y las estimaciones sobre los costes, mercado potencial y necesidades de capital son importantísimas. La incapacidad de lograr datos e información adecuada a este nivel incrementa aún más el riesgo de tu aventura. Avanzar sobre una bases falsas o sobre una viabilidad dudosa acaba siendo muy costoso, especialmente para vosotros. Si ves/intuyes a este nivel que tu idea no es viable, asúmelo, cambia el concepto, la propuesta de valor, el modelo de negocio o lo que haga falta, pero no te aferres a un planteamiento que intuyes, y se muestra, equivocado. Tal y como se suele decir: “lo primero que debes haces cuando te encuentras en un agujero es dejar de cavar”. Como esta etapa necesita de un análisis más profundo, con recogida de datos, y quizás servicios de proveedores especializados como agencias de estudios de mercado, abogados, contables y entrevistas con agentes del sector, este segundo nivel suele requerir mayores recursos que el primero; típicamente entre 10.000€ y 50.000€, que suele financiarse con recursos propios o con recursos de familiares o amigos. |
![]() DINÁMICA DEL EVENTO |
||||
1.- Introducción adventure network 2.- Exposición y pasos Goldsmith adventure network 3.- Ejercicio Elevator Pitch adventure network 4.- One pager adventure network 5.- Revisión con mentores adventure network 6.- Tareas para la siguiente sesión adventure network 7.- Cierre |
![]() |
Avance con un modelo operativo o un producto mínimamente viable. |
|||
Cuantificar la oportunidad identificando el target, calculando el tamaño del mercado y valorando el interés del mercado por el producto. |
|||||
Perfilando el modelo de negocio, se profundiza en las previsiones y se analiza la viabilidad económica de la oportunidad. |
![]() MENTORES DEL EVENTO |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() ANTONIO COLLADO Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid. Posgrado en Management of Technology por la Universidad de Texas. Máster en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Barcelona. Tiene más de 15 años de experiencia como consultor en innovación, en CARSA e Innovalia y, previamente, en SATAI Network e IBM.
Investigador en ATB- Bremen. Amplia experiencia en Tecnologías de la información en referentes sectoriales como Eli Lily, Grifols, Alcatel, Fagor y la Comisión Europea. Actualmente dedicado a definir estrategias de innovación, diseñar y coordinar proyectos de I+D en el área de Ingeniería del Software. Licenciado en Ciencias de la Computación por la Universidad de Deusto. |
![]() HERMÓGENES DEL REAL Profesor y coordinador de proyectos de creación de empresas de la UAM. Desarrollo de negocios Adventure Network. Licenciado en Empresariales y doctorado en Economía financiera: Banca y Bolsa por la UAM. Chief Knowledge Officer (CKO). Insead de Fontainebleau y Euroforum.
Sale P. Manager en Schunk Group. Larga experiencia en Sales Management, Business Development y Project Management. Claramente enfocado a objetivos. MBA por el Instituto de Empresa. Programa Superior en Dirección de ventas ESIC. Ingeniero Industrial UPM. |
![]() YAEL H. OAKNIN Ingeniera industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y la Ècole Centrale de Paris y Posgrado en Management of Technology por la Universidad de Texas at San Antonio, USA. Tiene una larga experiencia en innovación y desarrollo tecnológico.
Socio de AUREN Abogados y Asesores Fiscales y del Rincón del Asesor. Especialista en Gestión Económico-Fiscal por el ESIC y la CEE. C.C. Empresariales (Especialidad Auditoría) por la Universidad Complutense de Madrid. Título de especialista en PYMES por el Centro Universitario Francisco de Vitoria.
|